LLORI SE AFERRA A LA PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, insistió en que no va a dejar su cargo, a pesar de las dos denuncias presentadas en su contra.

El pasado martes 5 de abril, el Partido Social Cristiano (PSC) formalizó una denuncia por incumplimiento de funciones en contra de Llori. La petición fue presentada por el coordinador de la bancada, Esteban Torres, quien en el escrito pide que la denuncia sea tramitada por la Comisión Pluripartidista ad hoc.

Como primer incumplimiento de funciones que referencia el PSC en la denuncia es la apelación de la presidencia planteada por el legislador Torres, en la sesión 776, el día 24 de febrero; una vez terminado el tratamiento de las modificaciones del orden del día de dicha sesión, el legislador Ronny Aleaga (UNES), pidió de forma reiterada y por medio del sistema electrónico un punto del orden del día, el mismo que fue omitido ilegalmente por parte de la presidenta de la Asamblea.

El segundo incumplimiento tiene que ver con la no reinstalación de las sesiones 766 y 759 en plazo de 30 días, lo cual habría incumplido el artículo 129 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. En este escrito se establece que, si en una sesión no se agota el debate de todos los temas planificados del día, las temáticas no tratas serán abordadas de preferencia en la siguiente sesión. En ningún caso el plazo para el tratamiento de los puntos pendientes podrá exceder el tiempo de treinta días.

Llori afirmó en una entrevista con Teleamazonas que:

Por el momento, no voy a renunciar y voy legalmente a pelear hasta cuando pueda, puede ser un año.

Sin embargo, precisó que se excusará para que la comisión pluripartidista la investigue.

Si ellos quieren tumbarme que lo hagan, no voy a permitir que se viole la ley la Constitución y los procedimientos… Cuando se trata de defender la democracia, yo no doy un paso al costado ni siquiera cuando bailo.

Llori puntualizó que no se aferra al poder y que ha cumplido con sus competencias. Declaró que la quieren remover porque no permite el reparto de la Asamblea Nacional.

Según la presidenta de la Asamblea Nacional, no se opone a la evaluación y defendió el recurso presentado ante la justicia.

Salir de la versión móvil