«Estamos Hartas» amplifica la voz de mujeres que han sido víctimas de violencia en el país

«Estamos Hartas» es un colectivo que alza la voz de mujeres que son víctimas de violencia física o psicológica en Ecuador.

Actualmente, seis de cada diez mujeres son víctimas de violencia física o psicológica en Ecuador.

“Esta es mi historia”; dice Marianita S., “…la historia de una sobreviviente de violencia física y psicológica por parte de su ex esposo”.

Más allá de las denuncias, de los récords que documentan los ataques y las amenazas con las que vive, Marianita también ha sufrido la crítica social.

La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.

 

“La violencia contra la mujer es más común de lo que se imaginan y no es normal”, comenta Marianita S., “…pero muchas víctimas lo ocultan por miedo a su pareja o al qué dirán. A mí me pasó hasta que decidí hacer algo por mí, por mis hijos y por las demás mujeres”.

En Ecuador, la Constitución y las Leyes protegen a las mujeres; pero en la práctica muchas callan por miedo a su agresor o por vergüenza. Hoy, el caso de Marianita se encuentra en la Fiscalía para recibir la defensa y hacer frente a su victimario.

Marianita es uno de los cientos de casos que respalda el colectivo Estamos Hartas en Twitter.

Con 223 femicidios en Ecuador en el 2022, y alrededor de 60 en lo que va del 2023, la violencia de género no encuentra una salida. A pesar de la creación del Ministerio de la mujer y los Derechos Humanos, el país sigue siendo un lugar hostil y peligroso para las mujeres, la mitad de su población.

Ni una Menos, Vivas nos Queremos, Amiga Ya No Estás Sola, Estamos Hartas, son colectivos de apoyo a la mujer.

“Lo más importante es vencer el miedo y empezar a visibilizar este problema que afecta a seguridad de los niños y a la tranquilidad del hogar”, sostiene Marianita. Estamos Hartas se convierte en una nueva plataforma para denunciar públicamente a las autoridades a todo atacante, para que no ocurran más casos como Marianita, quien se encuentre en la busca de reconstruir su vida, o casos como María Belén Bernal, que no tienen retorno.

Salir de la versión móvil