
Cocina molecular: el reto que definió el Top 5 en MasterChef Celebrity Ecuador
La competencia en MasterChef Celebrity Ecuador se ha vuelto más intensa, especialmente después del reto de cocina molecular en el capítulo del 14 de marzo. Este desafío permitió que la pareja ganadora avanzara directamente al Top 5. La cocina molecular, que combina ciencia y gastronomía, fue el centro de atención, y para entenderla mejor, PRIMICIAS conversó con la chef Carolina Sánchez, jueza del programa, y con el chef Daniel Maldonado, de URKO.
Según el Instituto Culinario de Barcelona, la cocina molecular estudia los procesos físicos y químicos en la cocina, utilizando técnicas innovadoras para transformar ingredientes y crear texturas y presentaciones sorprendentes. La chef Caro explicó que este estilo implica técnicas de vanguardia, como esferas o aires, pero manteniendo sabores reconocibles. Sin embargo, advirtió que la precisión es clave, ya que errores en las cantidades o el uso de aditivos podrían ser perjudiciales.
Daniel Maldonado destacó que la cocina molecular usa aditivos de origen vegetal, como algas, o procesos como el nitrógeno líquido y enzimas para transformar ingredientes. Aunque no es característica de la gastronomía ecuatoriana, que se enfoca en ingredientes naturales, reconoció que requiere gran destreza técnica y creatividad. Este estilo tiene sus raíces en el restaurante El Bulli de España, liderado por Ferran y Albert Adrià en los 90.
En el Top 6 están ‘La Flaca’ Guerrero, Karol Noboa, ‘El Champ’ Bernal, Natalia Regge, Álex Vizuete y Shany Nadán, quienes han demostrado su capacidad para adaptarse a retos cada vez más complejos. Este episodio resaltó la creatividad y precisión que exige la cocina molecular, mostrando cómo la gastronomía puede ser un campo de innovación constante.