
Gobierno llega a meta de vacunación en medio de despidos en Salud
La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón Villalba, anunció este miércoles 1 de septiembre, que a siete días de cumplir los 100 días de vigencia del Plan de Vacunación, el Gobierno Nacional cumplió con inmunizar a 9 millones de personas, constituyéndose en el hito reciente más importante de la historia del país, frente a la lucha contra la COVID-19.
Según el comunicado oficial, el Gobierno afirma que se ha invertido más de $320 millones en la adquisición de vacunas Pfizer, AstraZeneca, CanSino y Sinovac. Además, de insumos médicos, talento humano y logística sanitaria. También se sumaron esfuerzos del sector público y privado, cooperación internacional y organismos internacionales.
- Así mismo, resaltaron la solidaridad de países amigos, como China, Canadá, Estados Unidos, España y Chile.
Se detalla que el Plan de Vacunación 9/100 tuvo un contingente de más de 1.700 brigadas, personal médico, 520 Centros de Vacunación permanentes a escala país, el apoyo de al menos 3.100 empresas privadas, academia, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Bomberos, Cruz Roja, GAD municipales y provinciales.
DESPIDOS
Sin embargo, varios profesionales de la Salud, denuncian que han sido despedidos después de haber estado en la primera línea de ‘batalla’ frente al COVID-19.
Paola Arévalo, especialista en Emergencias, denunció:
Ayer éramos héroes hoy somos desvinculados, después de estar desde el día 1 de la pandemia.
El pasado 5 de agosto, el IESS mediante boletín de prensa dio a conocer que para «optimizar recursos» para fortalecer la institución y señala que finalizó 364 contratos de personal asignados a proyectos no implementados.
Pese al ofrecimiento de contratos, ocho profesionales del área de emergencias fueron desvinculados, al igual que otros 22 trabajadores de la salud, solo en agosto.